Banner: Hombre creando estrategia seo, imagen creada en DALL·E mini

En este artículo, te guiaré en la creación de una estrategia de SEO, que es un buen aliado para la visibilidad de tu proyecto digital.

Hay muchas formas de crear una estrategia de posicionamiento web y aunque no existe una fórmula para todos los casos, sí hay prácticas que te permitirán lograr los objetivos de posicionarte en las primeras páginas de Google, y por lo tanto tener mayor visibilidad y tráfico.

Veamos más en referencia a este tema.

1. ¿Qué es una estrategia SEO?

Una estrategia SEO es un conjunto de técnicas de optimización para motores de búsqueda destinadas a alcanzar los objetivos de tráfico y posicionamiento de las palabras clave mas importantes para tu negocio.

1.1. Revisa que tipo de estrategia SEO podrías usar en tu proyecto

Este tipo de estrategias son muy complejas y diferentes. Un buen análisis y una gran capacidad de observación del funcionamiento del Knowledge Graph y de la SERP es un buen comienzo.

El SEO on page, el SEO off page y el SEO técnico constituyen una gran parte de este tipo de planificación.

  • La estrategia de SEO on page se refiere a la optimización de todos los elementos de una página web (contenido, estructura técnica, optimización de los metadatos, capacidad de respuesta móvil).
  • El SEO off page se refiere a las estrategias fuera del propio sitio realizado para aumentar la popularidad y la autoridad. (Linkbuilding, redes sociales)
  • El SEO técnico estudia cómo mejorar todos los aspectos técnicos del sitio web (rastreabilidad, velocidad, indexación).

Un consultor SEO planifica estas estrategias para aumentar el tráfico y el posicionamiento de la web y combina el SEO on page, off page y técnico con una buena capacidad de observación para conseguir los objetivos de posicionamiento.

El SEO se divide en:

  • SEO local
  • SEO para imágenes
  • Búsqueda por voz SEO
  • YouTube SEO
  • SEO internacional
  • SEO para comercio electrónico (e-commerce)

Las estrategias de posicionamiento en línea enumeradas son muy específicas y varían en función del proyecto, el sector al que se dirige, la competencia y los objetivos.

2. ¿Cómo crear una estrategia SEO?

Las primeras etapas de una estrategia SEO que podrías considerar para impulsar tu negocio incluyen:

2.1. Planificar los objetivos de acuerdo al proyecto

En esta fase se perfila la naturaleza del proyecto digital junto con la visión, la misión y los objetivos. Después de definir los puntos clave del proyecto, comienza la fase de investigación de palabras clave, la creación del árbol del sitio, la redacción de páginas orientadas al SEO, la programación de un plan de estrategia de contenidos

Si el sitio está en línea, se analiza:

  • La estructura de sitio
  • Si tiene problemas técnicos
  • Las actividades de SEO on page
  • Los enlaces
  • La calidad del tráfico interceptado

Todos esto, mediante el análisis y las conclusiones de los estudios iniciales, se establece la jerarquía de los objetivos de posicionamiento y visibilidad en línea.

2.2. Analizar la información de Google Analytics

Revisar el historial de Google Analytics es importante para comprobar el tráfico orgánico e identificar las páginas más importantes de tu sitio. Google Analytics es una herramienta con innumerables posibilidades.

Para tu estrategia SEO necesitarás:

  • Historial de visitas y del rendimiento con Google Analytics
  • Tráfico orgánico
  • Páginas con mejor rendimiento

2.3. Realizar una auditoría SEO

Verifica si hay problemas técnicos mediante Screaming Frog y Google Search Console. Realiza una auditoría de la estructura de tu sitio y ve si la estructura del sitio está en línea con lo requerido por el buscador.

2.4. Revisar los niveles de profundidad de tu web

¿A qué distancia de la página de inicio se encuentra la página que representa la actividad principal del sitio?

Si está a más de dos clics, remedia esto inmediatamente disminuyendo la distancia de tu página de servicio con respecto a la página de inicio. ¿Hay landing page? ¿Existen artículos pilares? ¿Están a la vanguardia? ¿Tu sitio web tiene jerarquía?

Las anteriores son preguntas que te debes hacer para mejorar la experiencia del cliente en tu web y así aumentar tu posicionamiento en las búsquedas que se convierten en mas visitas.

2.5. Verificar tu sitio en Google Search Console

Comprueba los siguientes elementos:

  • Estado del índice: ¿están las páginas correctamente indexadas? Comprueba si el mapa del sitio ha sido enviado correctamente
  • Presupuesto de rastreo: comprueba cuántas veces Google visita tu sitio
  • Comprobación del robot.txt: indica a los robots rastreadores, las URL´s de tu sitio a las que puede acceder. Evitar versiones http y https en línea, insertar hreflang (para sitios multilingües), actualizar el mapa del sitio, evitar URL´s duplicadas
  • Errores de rastreo: comprueba si hay errores 404 y duplicados
  • Enlaces internos: comprueba la arquitectura del sitio y la estructura de enlaces internos. ¿Hay jerarquías? ¿Están organizados de forma lógica y fluida en función del visitante y de los objetivos de clasificación del sitio?
  • Análisis del perfil de enlaces: analiza la cantidad de enlaces entrantes y su calidad. ¿Son dofollow, nofollow, spam? Si es necesario, se pueden limpiar del sitio los enlaces de spam con Google disavow. Comprueba si hay un equilibrio entre los enlaces nofollow y dofollow, la cantidad de enlaces entrantes dofollow debe ser al menos el 50% del número total de enlaces;
  • Sitemaps: actualiza el sitemap, favoreciendo las páginas más importantes y si hay páginas muy parecidas elegir una versión canónica que corresponde a la original. La etiqueta canónica es muy importante.

2.6. Implementar Rich Snippet para tus publicaciones

Implementa los fragmentos enriquecidos para aumentar el CTR (proporción entre visualizaciones y clics). Evalúa cuándo es posible incluirlos y si es apropiado, utilizando Google Data Hightlighter. 

2.7. Comprobar cómo está el posicionamiento actual

Has una rápida comprobación de tu clasificación actual. Estudia cómo potenciar tus posiciones actuales y busca otras nuevas con la investigación de palabras clave. 

2.8. Investigar palabras clave relevantes para tu negocio

Realiza una investigación de palabras clave en donde evidencies que es lo que los clientes buscan sobre tu sector y así enfocar la estrategia en palabras que efectivamente se estén buscando.

Ten en cuenta tu posición actual, a la que quieres llegar, las mejores palabras clave para tu negocio y los objetivos que buscas. 

Las palabras clave de cola larga, las sugerencias de Google y la intención de búsqueda forman parte de la investigación de palabras clave.

Observa el contexto de referencia de las principales palabras claves para las que pretendes posicionarte y estudia el funcionamiento de Google Bert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *