Imagen de logos de Youtube para canal empresarial

Si buscas una razón puntual de por qué es necesario que tu empresa tenga su propio canal en YouTube antes de comenzar el 2021, estas cifras serán más que suficientes para  convencerte: esta plataforma cuenta con más de mil millones de usuarios (1.000.000.0000), casi un tercio de los que utilizan Internet, y cientos de millones de horas de vídeo visualizadas cada día.

YouTube se ha considerado el tercer motor de búsqueda más potente en el cual usuarios indagan sobre su contenido favorito utilizando el campo de búsqueda al igual que en otros buscadores (y además, puedes hacer seo para tu canal).

Esto probablemente te ayudará a entender por qué es tan importante para tu empresa hoy en día tener un canal en YouTube y utilizarlo adecuadamente para publicar sus vídeos.

¿Por qué crear un canal corporativo en YouTube?

Esta plataforma te ofrece la oportunidad de compartir ideas y experiencias con los clientes mediante un canal propio, además es de gran utilidad ya que permite encontrar nuevos usuarios interesados en el contenido que puedes ofrecerles y mantener a los que ya tienes con un contenido especializado.

Además, YouTube es también una plataforma gratuita y fácil de usar que abastece a un público masivo, a la vez que se presta para obtener que el publico encuentre diverso tipo de conocimiento y no solo entretenimiento, de allí sus fortalezas.

¿Cómo funciona un canal de YouTube?

Como seguramente sabrás, YouTube es una plataforma de intercambio de vídeos, concebida también como una nueva frontera para los jóvenes (y no tan jóvenes) talentos que quieran abrirse camino en el mundo del arte y el entretenimiento.

Sin embargo, esta herramienta para compartir videos también te permite anunciarte, darse a conocer como empresa y definitivamente hacer nuevos clientes.

En primer lugar, deberás registrarte mediante una cuenta de Gmail y crear tu propio canal corporativo. Una vez que lo hayas hecho, todo lo que tienes que hacer es crear tus propios vídeos y compartirlos con gente que te siga.

Al publicar y crear constantemente tu propio hilo de conversación personal, podrás aumentar real y rápidamente tu red de suscriptores.

¿Para qué crear un canal en YouTube?

Tener un canal de YouTube significa que tendrás la capacidad de poder llegar a captar una audiencia más amplia. Esto es gracias a que la plataforma te permite poder mostrar en ella vídeos comerciales, de aprendizaje, corporativos o sencillamente de cualquier actividad que se te ocurra.

YouTube tiene como ventaja principal el hecho de que es interactivo y puedes a través de él, llegar a un público lo más heterogéneo posible e interesado en tu empresa (o los contenidos que publiques).

Incluso, publicando un vídeo corporativo, puedes aumentar tu popularidad de forma inconmensurable y anunciarte entre aquellos que aún no saben nada de tus productos de una manera efectiva.

Además tu empresa con YouTube puedes dar a conocer tu marca a todo el mundo, logrando una igualdad con todos los demás competidores y llegando (en muchas ocasiones) a sobrepasar a la competencia, con las ventajas que esto conlleva

Creando vídeos de calidad, optimizando el SEO para su título y descripción, agregando una buena foto del contenido y, sobre todo, anunciando el canal en todos los demás medios sociales que poseas, podrás podrás estar al mismo nivel o por encima de tus competidores.

¿Qué tipo de vídeos podrías difundir en el canal de YouTube?

De forma general, los vídeos más populares son los vídeo-tutoriales, es decir, un contenido informativo que guía al usuario paso a paso hacia la realización de algo.

Con este tipo de contenido relevante donde muestras las ventajas de tus servicios, puedes estar seguro de que se visualizará no una vez, sino cuando el cliente quiera saber más sobre cómo utilizar las ofertas que ofreces.

Puedes, por ejemplo, mostrar cómo funciona alguno de tus  productos, o tal vez publicar cómo pedir servicios que no sean de comercio electrónico o incluso cómo encontrar la información necesaria para realizar este tipo de trámites.

Es evidente que la información aquí contenida debe ser explicada de la manera más simple y directa, teniendo siempre en cuenta que un cliente demasiado confundido nunca comprará algo o seguirá interesado en ver otros videos en tu canal

También puedes crear vídeos relacionados con tu ámbito empresarial. Por ejemplo, si ofrece servicios de diseño de páginas web, puedes subir vídeo-tutoriales de Photoshop, con pequeñas y sencillas lecciones que ayudarán a tus clientes a aprender algunos aspectos fundamentales de este tipo de programas.

En resumen, creando un canal corporativo en YouTube y realizando vídeos efectivos, relevantes y atractivos, puedes realmente dar un mayor impulso a tu negocio.

Para realizar videos de forma profesional solo debes acudir  una agencia de marketing digital en Bogotá desde allí tendrás toda la asesoría necesaria para la creación de videos realmente atractivos para tus prospectos.

¿Cómo crear un canal de negocios en YouTube?

  • Abrir un canal de negocios en YouTube es muy sencillo, el único requisito es, de hecho, tener una cuenta en Google, si no la tienes, tendrás que registrar una primero.
  • Sigue el procedimiento indicado introduciendo todos los datos necesarios y finalmente haz clic en “Crear mi nueva cuenta”.
  • Dado que se trata de una cuenta de empresa, es importante añadir una imagen de perfil y posiblemente una portada para ayudar a los usuarios a entender de qué trata tu negocio.
  • También deberías incluir una breve descripción, junto con un enlace a tu sitio web.  Después de crear la cuenta, para abrir el canal de tu empresa, basta con entrar en el campo “Mi canal” en el menú de la izquierda y añadir toda la información e imágenes necesarias.
  • Haciendo clic en el engranaje de la derecha también se puede cambiar la configuración de privacidad y proceder a la introducción de palabras clave.
  • No olvides, al final del procedimiento, hacer clic en el botón “Guardar” para no perder la configuración asignada.

¿Cómo empezar a publicar vídeos?

  • Una vez creado el canal, ya puedes empezar a publicar tus vídeos haciendo clic en el enlace «Subir un vídeo».
  • Esto te permitirá acceder a una página en la que destaca el cuadro “Seleccionar el archivo a subir” en el centro de la pantalla.
  • Solamente tienes que cargar directamente desde la carpeta de tu PC donde has guardado el vídeo.
  • Una vez completado el procedimiento, también puedes dar un nuevo título a tu archivo y completarlo con una breve descripción del contenido.
  • Desde esta posición también puedes establecer el nivel de privacidad entre “Público” y “Privado” y elegir la categoría a la que pertenece.

¿Qué tipo de videos debería publicar en mi canal?

Cuando estás publicando en nombre de tu empresa el objetivo es asegurarse de que su contenido sea disfrutado por un gran número de personas para ser cada vez más visible en los motores de búsqueda cuando los usuarios buscan por palabras claves.

Es bueno que elijas bien los temas a tratar y sobre todo que los vídeos sean relevantes para el negocio y estén hechos de manera profesional. De esta forma estarás captando la atención de tus potenciales clientes y tu canal irá creciendo poco a poco.

2 Comments

  1. […] sociales más importantes (aunque hace falta añadir otras que se usan mucho ahora), es posible agregar enlaces a videos que tengamos en nuestro canal de YouTube y por si fuera poco, cada vez que se completa la información que se puede añadir en las secciones […]

  2. […] Motivos para que tu empresa tenga un canal de YouTube en 2021 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *