Banner: Cliente solicitando una auditoría SEO a un profesional SEO, imagen creada en DALL·E mini

La auditoría SEO es un proceso técnico cuyo objetivo es señalar los puntos críticos, los errores y en general, el estado de optimización para los motores de búsqueda de tu sitio web.

Al elaborar la auditoría SEO, se sientan las bases de un sitio web perfecto a los ojos de Google.

Con un sitio web técnicamente impecable, estarás listo para aprovechar al máximo tus esfuerzos para producir contenido, incluso los enlaces entrantes a tus páginas, ya sean naturales o por medio de una estrategia de Linkbuilding, aportarán el 100% de su valor.

La auditoría SEO es el momento cero de cualquier estrategia SEO, ya que garantiza que se aborden todos los problemas que frenan la visibilidad orgánica de su sitio web, creando una línea de trabajo para maximizar tus actividades de SEO en la página y de creación de enlaces.

1. Auditoría SEO: ¿qué es?

Una auditoría  SEO es un análisis técnico SEO de un sitio web con el objetivo de poner de manifiesto posibles mejoras. Suele abarcar dos ramas diferentes del SEO: On Page y Off Page.

En la auditoría se descubren los puntos fuertes y débiles de un sitio web y se evalúa su estado general.

De hecho, no se puede pensar en mejorar la posición en Google sin estudiar previamente la estructura del sitio, tus competidores y el nicho en el que se compite.

2. ¿Para qué sirve una auditoría SEO?

Una auditoría debe verificar todos los puntos posibles que debe optimizar un sitio para los motores de búsqueda.

Al realizar una auditoría, se encontrarán errores más o menos graves los cuales darán la pauta para crear la estrategia de SEO.

Un análisis SEO bien hecho te permite:

  • Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda
  • Aumentar el tráfico
  • Aumentar las conversiones
  • Aumentar las ventas
  • Mejorar el desempeño de tu sitio web en el servidor donde se encuentra alojado

3. ¿Cuáles son las ventajas de contratar una auditoría SEO?

La ventaja de una consultoría de este tipo es que tu sitio web será escaneado y analizado en detalle por un experto en la materia que muy probablemente encontrará hasta el más mínimo error o mejora en la parte de SEO de tu sitio web mediante una auditoría SEO Off Page y una auditoría SEO On Page.

Además de enumerar las acciones que hay que llevar a cabo para mejorar el posicionamiento en los buscadores, el informe de auditoría  también indicará qué acciones se consideran más urgentes y cuáles menos, para crear una especie de lista de cosas que hay que hacer según su nivel de importancia.

En conclusión, una auditoría SEO te ayudará a crear una línea de ruta para que en el mediano plazo, tu posicionamiento sea competitivo sobre las empresas que ofrezcan productos o servicios iguales o parecidos a los tuyos.

El SEO no se limita a los sitemaps, a las consolas de búsqueda y a la creación de enlaces, requiere optimizaciones cuya efectividad se verán en el tiempo.

El SEO se compone de muchas actividades pequeñas y técnicas que solo un especialista en el área o una agencia web con experiencia puede llevar a cabo de manera eficiente.

3. Cómo analizar un sitio web

El análisis de un sitio web desde la perspectiva del SEO tiene en cuenta siete áreas estratégicas, siete fases que analizan los índices de evaluación y los factores de clasificación SEO más importantes:

3.1. Análisis estratégico

El análisis estratégico es la primera fase de una auditoría SEO en la que se analiza el mercado, el público objetivo, la intención de búsqueda, los competidores y las posibles palabras claves de búsqueda con las que se posiciona o quiere posicionar tu web.

3.2. Análisis técnico de SEO

El análisis SEO técnico es la verificación in situ de los factores de clasificación puramente técnicos.

A continuación encontrarás algunos de los aspectos de la auditoría técnica SEO que se analizan en esta fase:

  • Número de páginas indexadas
  • Uso del protocolo HTTPS
  • Optimización de sitemap.xml y robots.txt
  • Configuración del servidor web
  • Rendimiento de la web
  • Arquitectura del sitio
  • Cualquier dato estructurado
  • Optimización del HTML

Luego de ello, la auditoría SEO se desplaza a los aspectos de la optimización en la página y del HTML.

Aquí comprobamos la correcta implementación del código HTML y del marcado dentro de las páginas:

  • Título de la etiqueta
  • Etiqueta Meta Description
  • Etiqueta de encabezamiento
  • Tag Rel Canonical
  • Etiquetas Ahref Lang
  • Etiquetas ALT de la imagen

3.3. Optimización de contenidos

En esta fase se analizan los contenidos en términos de calidad y relevancia según las palabras claves y la intención de búsqueda.

Otro objeto de análisis es la identificación de cualquier contenido duplicado y enlaces rotos en las páginas del sitio.

3.4. Usabilidad

En esta fase se analiza el sitio web desde el punto de vista de la usabilidad, la organización y la estructura de la información, la velocidad de carga de la página, la capacidad de respuesta de la maquetación para la navegación móvil, el Core Web Vitals, el uso de servicios CDN para la distribución de recursos, son algunos de los aspectos de la Experiencia de Usuario analizados.

3.5. Popularidad

Durante la auditoría de backlinks, se examina la popularidad del sitio analizando el origen de los enlaces externos, la relación entre el total de enlaces y el dominio de los enlaces, la diversificación de las páginas enlazadas y la estructura de su texto ancla.

3.6. Sanciones

En el caso de un proyecto ya publicado desde hace tiempo, el último paso es identificar las posibles penalizaciones de Google, es decir, posibles penalizaciones manuales o algorítmicas por parte de Google como consecuencia de una sobre-optimización o de acciones Black Hat forzadas y manipuladoras.

3.7. Informe de auditoría SEO

El informe de auditoría SEO es un informe detallado redactado por un experto en SEO, que contiene las consideraciones que han surgido del análisis del sitio, los puntos críticos que han surgido y las acciones necesarias para optimizarlo.

Se trata de un documento adaptado a la estructura del sitio analizado y que contiene sugerencias de acciones correctivas para su optimización, posiblemente contextualizadas con ejemplos prácticos.

Para llevar a cabo una auditoría SEO, normalmente se requiere acceso a las cuentas de Google Search Console y Google Analytics.

4. Herramientas usadas al contratar una auditoría SEO

Para la auditoría, se utilizan varias herramientas en línea de pago, que permiten una rápida comprobación SEO de un sitio web, algunas de ellas son:

  • Buscador de google
  • Google Search Console
  • SE Ranking
  • Semrush
  • Screaming Frog
  • GT Metrix
  • Majestic SEO

Estas herramientas facilitan todas aquellas operaciones que podrían ser complejas y repetitivas durante una auditoría SEO. Son muy útiles y rápidas, y al final del análisis proporcionan una puntuación indicativa de la salud SEO del sitio web, una puntuación SEO.

Las herramientas de software simplifican enormemente el trabajo de análisis de un especialista en SEO. Sin embargo, estamos hablando de algoritmos que nunca podrán sustituir totalmente el trabajo de inteligencia realizado por un ser humano… al menos por el momento.

Ya que has visto la importancia de contratar una auditoría SEO y su complejidad, nosotros somos expertos en este campo, contáctanos y te ayudaremos a que mas personas conozcan tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *